Estrategias de Aprendizaje
|
Contribución del Maestro
|
Ejemplo de actividades a
implementar en el proyecto
|
Entornos de aprendizaje
mediados por TIC
|
|||
De apoyo y sensibilización
hacia el aprendizaje
|
La Motivación
|
Promover el trabajo en equipo
|
Reflexión colectiva
Tareas en grupo Construcción colectiva de conceptos |
Trabajo en equipo,programa computacional cabri
geometri
|
||
Geometria-
grado tercero de primaria
|
||||||
Explorar las necesidades de aprendizaje del
estudiante
|
Guia diagnóstica. Seguimiento del proceso
|
|||||
Presentación de los contenidos en diversos
formatos
|
Titulos agradables y motivantes. Lograr despertar
la curiosidad
|
Diferentes modos de representacion visual
|
||||
Matemáticas,
geometria y tecnologia
|
||||||
Tener presente la forma como aprende el alumno
(Estilos de aprendizaje). Reflexionar sobre los objetivos de su aprendizaje
|
Realizar encuesta diagnóstica. Proponer
diversidad de ejercicios; plantear distintas formas de ingresar contenidos
|
Herramientas hipermediales
|
||||
Grado
tercero de primaria
|
||||||
Reconocer conocimientos previos del alumno
|
Encuestas diagnósticas. Motivación hacia ciertos
aprendizajes temáticos
|
Explicaciones de la docente, cuestionarios y
guias de aprendizaje
|
||||
Las Actitudes
|
Promover el pensamiento crítico, interpretacion
de graficos
|
|||||
geometria-
grado tercero de primaria
|
||||||
Contrastar la actitud estudiantil frente a éxitos
y fracasos
|
Tareas que indaguen por lo que han aprendido y
reforzan las relaciones del nuevo conocimiento con su vida práctica
|
Recursos Web; ejemplos sobre el tema tomados de
la Web; lenguaje sencillo y cálido en
actividades de acompañamiento.
|
||||
El Afecto
|
Explorar el autoconcepto de cada estudiante en
relación con sus metas académicas, especialmente en relación al curso que
tiene en avance
|
Boletines, mensajes periódicos; diálogo
individual; encuestas diagnósticas.
|
Lista de distribución, correo electrónico
personalizado
|
|||
Estrategias de Aprendizaje
|
Contribución del Maestro
|
Ejemplo de actividades a
implementar en el material
|
Entornos de aprendizaje
mediados por TIC
|
|||
De personaliza - ción
|
Creatividad,
el pensamiento crítico y la transferencia de conocimiento
|
Creatividad
|
Construcción de textos
|
Hipervínculos
|
||
Incentivar la núsqueda de información y de soluciones
nuevas a un caso o problema temático
|
Compartir esta información a través de material
complementario o recursos Web del curso que se esté desarrollando, Chrome
Experiments.
Mapas conceptuales - Mapas Mentales http://www.educaciontrespuntocero.com/experiencias/hablanlosprofes/seremos-lagrimas-en-la-lluvia-por-fernando-trujillo/18561.html |
|||||
matemáticas,geometria
y tecnologia
|
||||||
Pensamiento Crítico (analogías)
|
Establecer paralelos entre conceptos
|
|||||
Matemáticas
- de tecero. de Primaria, actividades y diversidad de recursos virtuales.
|
||||||
Transferencia de Conocimientos
|
Ejercicios de análisis, reflexión y de aplicación de los conocimientos. Hacer
un resumen. Relacionar un par de ideas. Interpretar un gráfico. Extraer
conclusiones. Dibujar un esquema, un gráfico.
|
Discusiones en grupo, foros, charlas sincrónicas,
ejemplos en la red, entre otros.
|
||||
Matemáticas
y geometria
|
||||||
Elaboración (por la que se añade una información,
un ejemplo)
|
Proponer URL o sitios de la Internet relacionados
con la temática
|
Exploración de la Web
|
||||
Estrategias de Aprendizaje
|
Contribución del Maestro
|
Ejemplo de actividades a
implementar en el material
|
Entornos de aprendizaje
mediados por TIC
|
|||
Cognitivas
|
Procesos de repetición, selección, organización
y elaboración
|
Selección
|
Realizar un resumen sobre determinado tema;
compartirlo, discutirlo y evaluarlo
|
|||
Actualización de conocimientos previos y
contenidos temáticos
|
Encuesta diagnóstico sobre conocimientos previos
|
|||||
Trabajo colaborativo (aprender con otros)
|
Construcción coletiva de archivos
|
cabri geometri
|
||||
Organización
|
Elabore un mapa conceptual acerca de...
Presente contenidos en diversos formatos desde.. |
|||||
Elaboración
|
Señales en el texto que indiquen los puntos
sustanciales
|
Contenidos básicos, necesarios y por vínculos
|
||||
A partir del ejemplo elabore ….
|
||||||
Matemáticas
y geometria
|
||||||
.
Diversidad de herramientas para la enseñanza en primaria |
||||||
Estrategias de Aprendizaje
|
Contribución del Maestro
|
Ejemplo de actividades a
implementar en el material
|
Entornos de aprendizaje
mediados por TIC
|
|||
Meta - cognitivos
|
Planifican, regulan y supervisan el proceso de
aprendizaje
|
Organización de las tareas de aprendizaje
(metacomprensión. Frecuenta la investigación)
|
Indagar sobre
en la Internet
|
Exploración de la Web (bibliotecas digitales,
museos, bases de datos, ponencias sobre un área del conocimiento particular)
|
||
Zotero: Una herramienta que facilita la compilación y organización de
referencias bibliográficas para investigación académica.
|
||||||
Floqq es el mayor buscador de cursos en video.
|
||||||
Autoplanificación
|
Esquemas organizativos para la tarea; los tiempos
y los objetivos de aprendizaje esperados
|
Mapas conceptuales del curso, de los contenidos;
mapas de navegación; tiempos fijados para los foros y tareas en grupo. Lineas de Tiempos.
|
freedmind / xmind /
|
|||
Ambiente Personal de Aprendizaje - PLE.
Instrumentos para evaluar el estilo organizacional y el estilo de aprendizaje (fortalezas y dificultades). |
Diversidad de ejercicios. Cooperar con el
estudiante para que plantee sus tiempos y los objetivos de conocimiento que
se desea que adquiera, a través de distintas herramientas para manejo de
tiempos.
|
Blogs integrando diversos formatos de las web 2.0
y 3.0
|
||||
Autorregulación
|
Ejercicios de autoevaluación
|
Diseño de actividades autoevaluativas que le
permitan al estudiante ampliar y
profundizar sobre lo que está aprendiendo, foros, grupos de estudio,
comunidades virtuales
Formularios en línea Blogs, Wikis |
||||
Prácticas significativas con los objetos de
conocimiento
|
||||||
jueves, 24 de julio de 2014
Matriz del proyecto
viernes, 27 de junio de 2014
Rubrica
Nombre del estudiante:
________________________________________
|
||||
CATEGORY
|
superior
|
alto
|
basico
|
bajo
|
Reconoce los poligonos
|
siempre reconoce los poligonos
|
Casi siempre reconoce los poligonos
|
Algunas veces reconoce los poligonos
|
se le dificulta reconocer los
poligonos
|
Identifica poligonos regulares e
irregulares
|
Siempre identifica poligonos
regulares e irregulares
|
casi siempre identifica poligonos
regulares e irregulares
|
Algunas veces identifica poligonos
regulares e irregulares
|
Se le difi identifica poligonos
regulares e irregulares
|
Identifica los elementos de los
poligonos
|
siempre identifica los elementos de
los poligonos
|
casi siempre identifica los elementos
de los poligonos
|
algunas veces identifica los
elementos de los poligonos
|
se le dificulta identificar los
elementos de los poligonos
|
Clasifica los poligonos segun el
numero de lados
|
Siempre clasifica poligonos segun el
numero de lados
|
casi siempre clasifica poligonos
segun el numero de lados
|
algunas veces clasifica poligonos
segun el numero de lados
|
se le dificulta clasificar poligonos
segun el numero de lados
|
Fecha de creacion: Jun 27, 2014
02:18 pm (CDT)
|
Telaraña de neyvy-ORIENTANDO EL TEJIDO DE MI RED PROFESIONAL
● Aspectos como los contenidos, el proyecto, las reuniones, el contexto, la comunicacion abierta mediante correos, foros, el blog etc han permitido que se amplie mi red profesional de aprendizaje y trabajo personal individual teniendo en cuenta la posibilidad de acceso a diferentes recursos web y la relacion con otras personas con mayor experiencia en este ambito
miércoles, 11 de junio de 2014
PUNTOS 5 Y 6 DEL PLANIFICADOR DE PROYECTOS
5. MODELO TPACK ENRIQUECIDO CTS
5.1 Conocimiento Disciplinar
Quiero que mis estudiantes aprendan sobre los polígonos, sus elementos , clasificación y conceptos relacionados
¿Qué quiero que mis estudiantes aprendan?
5.2 Conocimiento Pedagógico
Empleando el enfoque tpack e induciendo al estudiante al desarrollo de competencias por medio de explicaciones y preguntas orientadoras y a través de la implementación de un software para geometría dinámica llamado cabri geometri
¿Cómo lo voy a enseñar?
5.3 Conocimiento Tecnológico
Herramienta computacional o software educativo cabri geometri y el link de la pagina abc ya para que los estudiantes elaboren su propia nube de palabras relacionada con el tema
¿Qué Recursos y herramientas utilizo para innovar?
5.4 Conocimiento Pedagógico –Disciplinar
La metodología tpak en el contexto del desarrollo de pensamiento espacial, específicamente en cuanto a las figuras bidimensionales en especial los poligonos
5.5 Conocimiento Tecnológico disciplinar
El manejo del programa cabri geometri en cuanto a cada una de las funciones de los comandos a utilizar
5.6 Conocimiento Tecnológico Pedagógico
El manejo del programa con la metodología empleada deben favorecer los procesos de pensamiento en el estudiante y llevarlo a que el mismo construya sus propios conceptos con la orientación de la docente
5.7 Competencias Siglo XXI
Habilidades de aprendizaje e innovación
•Creatividad e innovación
• Pensamiento crítico y resolución de problemas
•x Comunicación y colaboración
Habilidades en información, medios y tecnología
x•Alfabetismo en manejo de la información
• Alfabetismo en medios
• Alfabetismo en TIC (Tecnología de la información y la comunicación)
bilidades para la vida personal y profesional
•Flexibilidad y adaptabilidad
• Iniciativa y autonomía
• Habilidades sociales e inter-culturales
•x Productividad y confiabilidad
•x Liderazgo y responsabilidad
5.8 Enfoque educativo CTS
En el proyecto se integran los tres aspectos involucrados en este enfoque, la ciencia en cuanto al saber de la propia disciplina, la tecnología porque se implementan tics y sociedad porque el estudiante al adquirir estos conocimientos aprende sobre el manejo del programa y conoce algunos sitios web que posteriormente podría emplear en otro contexto
6. ESTRATEGIAS MOTIVACIONALES PARA LOS ESTUDIANTES
El hecho de trabajar en una aula diferente a la habitual, despierta motivación en el estudiante ya que en este proyecto se integran asignaturas como la tecnología e informática y la geometría por lo cual se usa la sala de sistemas y los computadores que con las explicaciones de la docente y las preguntas orientadoras harán que los estudiantes jueguen un rol activo en la clase y sean artífices de su propio conocimiento
Actividad para implementar en el proyecto
INSTITUCIÓN EDUCATIVA NORMAL SUPERIOR FARALLONES DE CALI ACTIVIDAD
GRADO TERCERO
ACTIVIDADES DE PRÁCTICA
.Teniendo en cuenta los conocimientos previos al tema y el manejo del programa Cabri geometry. Realiza las siguientes actividades
1. Dibuja polígonos irregulares de diferentes formas, nombra sus vértices Y rellénalos de colores.
2. Dibuja un muñeco con diferentes figuras geométricas. Coloréalo.
3. Dibuja los polígonos regulares: cuadrado, pentágono. hexágono,…
4. Traza las diagonales de un cuadrado ¿cómo son?
5. Mide los ángulos que forman ¿qué posición tienen las diagonales?
6. Dibuja un pentágono.
7. Traza sus diagonales. ¿cuántas tiene?
8. ¿Qué figura forman las diagonales?
9. Traza las diagonales de la nueva figura. ¿qué observas?
10. Dibuja un triángulo cualquiera ABC. ¿de que tipo es?
11. Realiza una nube de palabras ingresando con el enlace www.abcya.com/word_clouds.htm con los términos relacionados con el tema de los polígonos
Suscribirse a:
Entradas (Atom)